▷ ENÁLAGE » Definición, Concepto, Uso y 9 Ejemplos Explicativos

Enálage

En literatura, la enálage es un recurso retórico cuya función es emplear una palabra dentro una oración donde su propósito sintáctico no es el que usualmente se le atribuye. Asimismo, esta figura literaria es considerada como una herramienta metafórica o figurada en cuanto a los tiempos verbales o género gramatical. El empleo de este recurso …

Leer más

▷ GRADACIÓN » Definición, Características, Usos y 30 Ejemplos

La abundancia de figuras literarias relacionadas con la repetición incluye a la gradación en términos retóricos. Es este sentido, se refiere a una figura literaria de repetición que es capaz de producir encadenamientos en los versos logrados en palabras y terminaciones. De igual manera, a ella se le atribuye la colocación ascendente o descendente de …

Leer más

▷ MARIE CURIE » Primera Persona en Recibir Dos Premios Nobel

Marie Curie

María Salomea Skłodowska, también conocida como Marie Curie, nace el 7 de Noviembre de 1867 en Varsovia (Polonia). Fue una científica polaca nacionalizada francesa, interesada en el campo de la Física y las Matemáticas. Quería especializarse en Ciencias Físicas, pero la Polonia de ese tiempo, era sometida por la Rusia zarista, que les negaba a …

Leer más

▷ ECTHLIPSIS » Definición, Concepto, Usos y 11 Ejemplos

Ecthlipsis

En literatura la ecthlipsis es una figura retórica de pronunciación que perfecciona a la sinalefa. Que no es más que la unión de dos vocales que están al final de una palabra y en el inicio de la siguiente. En este sentido, la unión de las palabras en la oración empleando el recurso de la …

Leer más

▷ DOBLE SENTIDO » Significado, Concepto, Usos y 100 Ejemplos

Doble Sentido

En la literatura, el doble sentido es utilizado en las oraciones para que las mismas, puedan ser interpretadas de dos formas diferentes. Generalmente, en forma de broma cuando se trata de humor. En este sentido, los chistes son las formas escritas u orales en las que más se emplea este recurso literario. Pero también, podemos …

Leer más

▷ METAGOGE » Definición, Concepto, Usos y 11 Ejemplos

Metagoge

En retórica, la metagoge es un recurso literario que tiene como fin adjudicar a personajes sin vida expresiones relevantes de actitudes, gestos, atributos o emociones que son características típicas de personajes con vida. Esta figura literaria, conocida como la metagoge es una variante de la metáfora por cuanto aplican atributos o características de animación a …

Leer más

Reglas de la H en la ortografía y 92 Ejemplos

Reglas de la H

De acuerdo con las reglas de la H, se describe que es una letra capaz de preceder a todas las demás letras, por lo que también cuenta con un número de reglas para su uso. Por otra parte, la misma no representa sonido alguno en nuestra lengua y por ello, es conocida como la letra …

Leer más

▷ CHARLES DARWIN » El Naturalista y Científico Evolucionista

Charles Darwin

Charles Robert Darwin nació en Shrewsbury (Inglaterra) el 12 de febrero de 1809. Fue un naturalista creador de el origen de las especies, un modelo evolutivo que cuestionaba el origen religioso de la vida y del hombre planteando la idea de la evolución biológica. Fue hijo de Robert Waring Darwin (un reconocido médico de su …

Leer más

▷ ANTONI GAUDÍ » “Loco y Genio” del Modernismo Español

Antoni Gaudí

Fue un arquitecto catalán reconocido internacionalmente como uno de los más habilidosos y prodigiosos de su disciplina. Nació en Reus, Cataluña, España. Provenía de una familia de caldereros, siempre tuvo el interés y el gusto de ayudar a su padre y a su abuelo en el taller familiar. Gracias a este gusto por ayudar en …

Leer más

▷ ARGUMENTO AD POPULUM » Uso, Subtipos y 17 Ejemplos Explicativos

ad populum

El argumento ad populum hace referencia a las expresiones argumentativas relevantes de un pueblo. Donde queda en manifiesto su sentir, sus costumbres y dialectos. Los argumentos ad populum en muchos casos son defendidos y utilizados en discursos populistas de políticos. Pero no por la prensa y medios de comunicación por considerarlos coloquiales. Ejemplo: Si te …

Leer más