▷ HIPÉRBOLE » Definición, Concepto, Usos y 60 Ejemplos

hipérbole

Como parte de las figuras retóricas, la hipérbole se emplea para exagerar algunas expresiones o darle mayor énfasis a las palabras que conforman una oración. Por otra parte, su origen etimológico se ubica en el griego hyperbolē. Donde hyper quiere decir encima y bole arrojar. En cuanto a su uso, no se busca un sentido …

Leer más

▷ EUFEMISMO » Figura Retórica, Fenómeno Social y 39 Ejemplos

Eufemismo1

Para introducir el tema del eufemismo es necesario acotar que, aun cuando el hombre ha evolucionado en conocimientos y ha realizado todo tipo de crecimiento en lo social y espiritual, no se ha logrado erradicar del mundo el lenguaje ofensivo. Ese lenguaje capaz de modificar, muchas veces, la autoestima de otros y aplastar, en términos …

Leer más

▷ ARGUMENTO AD VERECUNDIAM » Definición y 15 Ejemplos

ad verecundiam

Ad verecundiam es también conocido como Magister Dixit o Argumento a la Autoridad dado por el prestigio de la persona a la que hace referencia. Dicho prestigio, se refiere a un grado obtenido a través de estudios o posiciones dentro de los poderes que sostienen al estado o a un grupo, pero sin aportar razones. …

Leer más

▷ EPIFONEMA » Definición, Concepto y 6 Ejemplos Explicativos

Epifonema

En literatura, la epifonema se utiliza para agregar una exclamación en el cierre de una explicación que permite reducir un razonamiento previo. Por lo general, se presentan como una exclamación de dolor. La palabra epifonema proviene del griego epiphoneîn que significa exclamar. Por su parte, es un recurso de ampliación literaria, que de vez en …

Leer más

▷ CALAMBUR » Origen, Definición, Concepto y 50 Ejemplos

Calambur

El calambur es una herramienta lingüística que se emplea en la pronunciación y forma en la que se oyen los sonidos y aquellas palabras que se escriben o pronuncian de diferente manera. El propósito del calambur es cambiar el significado de las frases, oraciones o palabras, ordenando de forma diferente sus sílabas. Algunos ejemplos de …

Leer más

▷ ANACEFALCOSIS » Definición, Concepto, Usos y 10 Ejemplos

Anacefalcosis

En literatura la anacefalcosis, conocida también como anacefaleosis o recapitulación es una figura de tipo retórica que permite hacer un reconteo de los aspectos más resaltantes de un texto o discurso. El uso de la anacefalcosis es muy común en las alocuciones políticas. La anacefalcosis puede distinguirse de la epítome, resumen o sinopsis, en que la …

Leer más

▷ METÁFORA NEGATIVA » Definición, Concepto, Uso y 30 Ejemplos

En retórica, la metáfora negativa es aquella en la que el elemento real o el elemento imaginario están dentro de una negación. Su principal atributo es la utilización de un adverbio negativo que une el contexto con el medio. Cabe destacar, que el adverbio “no” puede encontrarse en cualquier lugar dentro de la oración. La …

Leer más

▷ PREPOSICIONES » Definición, Concepto, Usos y 130 Ejemplos

preposiciones

En el discurso, tanto oral como escrito, las preposiciones son un tipo de palabra por demás utilizadas en los párrafos y diferentes textos escritos. Generalmente, en la construcción de oraciones las preposiciones juegan un papel importante al actuar como nexos para relacionar las palabras dentro de los contextos gramaticales. Las preposiciones son términos que no varían. …

Leer más

▷ HOMOIOTELEUTÓN » Definición, Concepto, Usos y 7 Ejemplos

Homoioteleutón

En la retórica, el homoioteleutón o también conocido como similidesinencia es una figura literaria que permite igualar o hacer semejantes las terminaciones de las frases en cuanto al sonido gramatical y que finalizan oraciones secuenciales. En base a lo anterior, puede afirmarse que el homoioteleutón se concentra en la rima dentro de los versos. Esta …

Leer más