En literatura, la máxima o también conocida como sentencia o apotegma es un recurso de tipo retórico que tiene como objetivo manifestar una idea insondable de manera clara, precisa y empleando la menor cantidad de palabras.
El término proviene del latín medieval maxĭma que significa sentencia o regla y a su vez del latín maxĭmus que significa grande.


Tipos
En literatura podemos encontrar cinco tipos de máxima, a saber:
- De procedencia culta y de autor renombrado. Se le conoce como apotegma.
- Cuando es común e incógnita. Se le llama refrán o proverbio.
- Si se trata de una frase en latín. Es conocida como adagio.
- Si se refiere a una enseñanza de cierre. Se conoce con el nombre de epifonema.
- Cuando estamos en presencia de un aforismo o situación de un algún personaje insigne que posee un saber importante y meritorio de recordar. Se le conoce como chria.

Ejemplo de máxima
- La suerte socorre a los osados.
- No hay mal que por bien no venga.
- Más sabe el diablo por viejo que por diablo.
- Todo lo que sube tiene que bajar.
- Al mal tiempo buena cara.
- Más difícil que matar un burro a pellizcos.
- Te has ganado un premio por tu desdén, mi indiferencia.
- Siempre debes ser mejor que tú mismo y no mejor que otros.
- Si vas a dar un consejo, comienza también a ponerlo en práctica.
- Antes de anhelar riquezas, aprende a dar a los demás.
- Si vas a reconciliarte con tu enemigo, entonces comienza a tratarlo como igual.
- Disfruta hoy tanto como puedas, quizás mañana ya sea demasiado tarde.