El término apóstrofe tiende a causar cierta confusión dentro de la escritura de la lengua castellana. Esto se debe a que se le conoce como figura retórica, pero también como un signo de puntuación. En cualquiera de los casos, existe una gran diferencia, y cuando se trata del signo en cuestión, es denominado apóstrofo. Aprendamos cuál es su uso a nivel ortográfico y literario.
Dicho esto, es semejante a las comillas simples de cierre e igual en su forma a la coma pero elevada, el apóstrofo es uno de los signos de puntuación más utilizados en el alfabeto latino y muchas otras lenguas de origen extranjero, como el árabe y el hebreo.
Este signo tiene como función, indicar al lector que se ha eliminado una letra en la palabra en donde se ha colado.
Ejemplo:
Pa’ tras, ni pa’ agarrar impulso.
Cabe destacar, que dentro de la escritura de este término, hay una variante cuando tratamos el tema de la poesía. Se le ha denominado en la mayoría de los casos a este signo, como apóstrofe a fin de diferenciarlo de otro.
Uso apropiado del apóstrofo
- Utilizamos el apóstrofe para indicar la supresión de vocales en los textos. Muy comúnmente utilizado en aquellos que son más antiguos.
Ejemplo:
D’ aquella, ta’bueno, pa’donde.
- Para señalar dentro de un texto escrito el salto de algún sonido al articular las palabras consecutivas en el lenguaje oral.
Ejemplo:
Vamos pa’l parque, quiero ir pa’la playa.
- El apóstrofe se emplea especialmente en la poesía para señalar que se han omitido uno o varios fonemas en una oración por razones de estructura. O en su defecto para simular un vocablo de un dialecto en particular.
Ejemplo:
“Tierras d’Amazonas morenas las va pasando. Cantar del turpial dorado ya lerdo con la vista’e la selva, siguió nuestro puma pa’l río y en llegando la vido que paseaba cerquita’e la arena”.
- Este signo se emplea en otros países como parte de su escritura y su idioma.
Ejemplo:
I’m sorry (inglés).
L’acqua (en italiano).
I’eua (en francés).
Uso incorrecto del apóstrofo
- No se debe emplear el apóstrofe para indicar la separación en la hora de los minutos.
Ejemplo:
Incorrecto: 12’25
Correcto: 12:25
- Tampoco debemos utilizar el apóstrofe para señalar en una cantidad numérica las cantidades decimales.
Ejemplo:
Incorrecto: 2’58796
Correcto: 2,58796/ 2.58796
- No debe emplearse para referir el plural de las siglas.
Ejemplo:
Incorrecto: FAO’s, ONU’s
Correcto: FAO, ONU
- Finalmente, no debemos emplear el apóstrofe para abreviar las fechas.
Ejemplo:
Incorrecto: ‘98
Correcto: 1998 o 98
Como figura literaria
Al apóstrofe se le conoce también en la literatura como una forma de expresión dentro del diálogo. En donde el narrador enfatiza las emociones principalmente de alegría e ímpetu, hacia una audiencia presente o ausente.
Representando distintos personajes dentro de la locución que pueden ir desde personajes fallecidos hasta objetos inanimados o animales. También puede ir dirigido al propio narrador.
Este recurso retórico es muy utilizado en las oraciones, monólogos y hasta locuciones políticas. Ya que genera entre el personaje y la audiencia, una suerte de empatía lo que aumenta la aceptación del mismo.
25 Ejemplos de apóstrofe en oraciones
Como figura retórica
- ¡Al velo de la noche me despierto, pensando en tu rostro incandescente, y me envuelvo en la bruma de tus brazos, aunque sé que por el momento está ausente!
- ¡Oh espléndida alborada! Deseo infinito que me arropa, oíd mi inquieto corazón que tanta ansia sentir su aurora.
- Bendita Rosa Mística, madre de Dios y madre nuestra, consuelo de los que sufren y refugio del olvidado, se el amparo de quienes te amamos, ¡oh madre buena! Yo soy tu esclavo.
- Tú, que con tu mirada abrigas mi alma ¿cuándo vendrás a buscarme para que nuestros cuerpos por fin se fundan en un solo ser?
- ¡Qué tristeza tan abrumadora invade mi corazón! ¡Oh Dios de los mortales, ven a socorrerme y llévame contigo a vivir en la paz de tu reino!
- Tú, que con tu amor me has enseñado a valorar la vida… ¡Muéstrame el camino que debo recorrer! – Tú, que como diosa te manifiestas en mi memoria… ¡Déjame conocer todo lo que guardas para mí! – Tú, tan sublime mujer… ¡Llévame a recorrer el universo que guardas en tu ser!
- Ven aquí cuando ya la esperanza se haya ido, haz que la noche bañada en tinieblas no quebrante mi sueño. ¡Oh mi amada, ven y nunca te vayas para que podamos ver juntos cómo el sol nace al amanecer!
- En el recuerdo vago te quedaste sin poder decir nunca adiós ¡Quítame la pena de estar así! ¡Ven y quítame todo hasta que no quede nada, para poder encontrar aquella esperanza que un día perdí!…
- Amor, ¿Qué necesitas tú de mi para que puedas ser feliz? ¿acaso más libertad para que puedas volar sin detenerte? – Vida, vida para vivir eternamente a tu lado…
- Entró y se postró completamente desnuda en esencia… ¡Cuán grande es tu belleza que hasta tu desnudez imperfecta es perfecta para mí!
- Tú, tan alta como las montañas ¿Cuándo podré estar a tu lado para descubrir los secretos que guarda tu corazón?
- ¡Vete, vete ya y no vuelvas! Mi cuerpo ardiente entre las llamas te consumirá y dejará de ti solo migajas y escombros.
- ¡Oh afable doncella que en su lecho reposa! Despierta ya, despierta antes que la sombra ilumine tu rostro.
- Te hablo en el silencio de la noche con el susurro casi imperceptible de voz: ¡tómame aquí y ahora con caricias nunca antes vistas! Deja que la penumbra se vaya e ilumina mi ser con todo lo divino que hay en ti…
- ¡Vuelve ante mí para que goces de las riquezas de la vida! Vuelve ahora que estoy para ti porque después, solo encontrarás los rastros inertes de algo que nunca sucedió.
Apóstrofo signo te puntuación
- Mañana iremos todos pa’l cine. (para el)
- Casi ta’ lista la cena. (está)
- Ese coche pasó cerquita’e la acera. (cerquita de)
- Se fue pa’l norte sin despedirse de su familia. (para el)
- Vámonos pa la playa en bus. (para la)
- Se echó p’atrás y se cayó de la silla. (para atrás)
- Vamos pa’trás antes que salgan los demás. (para atrás)
- Esta niña, ¿Qué t’has hecho? (te has)
- Vamos pa’rriba a ver el ático. (para arriba)
- Cruza pa’la izquierda y luego pa’la derecha. (para la)