En el abecedario del idioma castellano existen letras que por sus sonidos parecidos pueden representar duda en la escritura de las palabras que las utilizan.
Esta letra es uno de los grafemas que tiene un grado de dificultad para la escritura de los términos que la poseen y que está sujeta a reglas de la B en la ortografía.

En estos casos, si la persona que escribe no tiene un conocimiento de la pronunciación correcta de la misma, relacionado más científicamente con el sistema fonológico, el problema se complica.

En este punto debemos señalar que muchos de los problemas que se presentan para discernir si una palabra se escribe con B o con V, provienen de la enseñanza de la misma.
Por lo tanto, cuando una persona empieza a tener contacto con las primeras letras y las palabras que las incluyen. Se les debe instruir no sólo en la parte gráfica de la misma. También es importante referir la parte fonológica.
En la aplicación de las normas y las reglas de la B para su escritura correcta, se toman en cuenta todos los aspectos gramaticales y fonológicos. Las cuales ayudarán para que el aprendizaje sea completo.
Sistema fonológico vs normativa
El sistema fonológico del idioma español indica que la B tiene alófonos. Esto significa que tiene sonidos propios en su pronunciación que la hacen diferente a los que se producen con la V. Estas diferencias se pueden comprobar al estudiar detenidamente las reglas de la V.
Reglas de la B en la escritura
La primera de las reglas de la B expresa que:
- Se escriben con la letra B todas las terminaciones de los verbos cuyo infinitivo termina en bir y las formas verbales de los mismos.
Ejemplos:
Exhibir: exhibirán, exhibicionista, exhibieron.
Escribir: escribieron, escriben, escribirán.
Recibir: recibe, recibió, recibiendo.
Describir: describe, describirán, describieron.

Excepción de esta regla:
La excepción de esta regla excluye tres verbos que forman parte de la excepción como son los verbos hervir, servir y vivir.
Ejemplos:
Hervir: hervido.
Servir: servido.
Vivir: vivido
- Se escribe con el grafema B todos los verbos en infinitivos terminados en ber, así como todas las formas verbales derivadas de beber y del verbo deber.
Ejemplos:
Saber: sabemos, sabrán, saben.
Beber: bebieron, beberán, beben.
Deber: deberán, deben, debo.
Haber: hubo, habrán, habréis.
- De acuerdo con las reglas de la B, se escribirán todas las palabras que terminen con las siguientes sílabas: ba, bas, bamos, bais y ban derivadas de verbos. Al igual que a las formas verbales que pertenecen al pretérito imperfecto e indican algo que ya pasó.
Ejemplos:
Ba: lograba, estaba, cantaba.
Bas: bailabas, soñabas, alegrabas.
Bamos: cantábamos, viajábamos, saltábamos.
Bais: abogabais, alegrabais, soñabais.
Ban: alegraban, bailaban, tronaban.
- Se escribirán con el grafema B el pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir.
Ejemplos:
Ir: íbamos, ibas, iban, ibais.

- Se escribirán con la letra B todas las palabras que comienzan con los sonidos bibl, bur, bus, bu.
Ejemplos:
Bibl: bibliotecaria, biblioteca, biblia
Bur: bursátil, burlesco, burro.
Bus: buscador, busto, Bustamante.
Bu: bueno, buzo, butaca.
- Se escriben con la letra B todas las palabras cuya terminación sea bundo, bunda, bilidad.
Ejemplos:
Bundo: nauseabundo, vagabundo.
Bunda: nauseabunda, vagabunda.
Bilidad: habilidad, sensibilidad.
También hay algunas excepciones para las Reglas de la B:
Se exceptúan de la regla anterior a los términos movilidad y civilidad.
- Se escriben con la letra B todas las palabras que finalizan con las sílabas: bla, ble, bra, bre.
Ejemplos:
Bla: tabla.
Ble: sable.
Bra: cabra.
Bre: pobre.

- Se escriben con la letra B todas las palabras que utilizan los prefijos que significan dos, como son: bis, bi, biz.
Ejemplos:
Bis: bisabuelo.
Bi: binario.
Biz: biznieta.
- Se escriben con la letra B todos los prefijos que significan bien así como las palabras compuesta que lo utilicen.
Ejemplos:
Bien: bienvenido, bienaventuranza.
Bene: beneficio, benefactor.
30 ejemplos de palabras con B en oraciones
- Los libros de cocina de mi madre, tienen platillos fáciles de hacer.
- ¿Quién es el culpable de la perdida de los cuadernos?
- ¡Qué hábil ha sido Sergio al resolver los ejercicios de matemática!
- Cierra esas cajas y después llévalas a la bodega.
- Ella es una de las abogadas más prestigiosas de la ciudad.
- Mi padre se ha quitado la barba, ahora luce más joven.
- Mi abuelo sale a caminar a la plaza cada mañana.
- De niño, soñaba con ir a la luna.
- ¿Te gustaría dar un paseo en bicicleta por el parque?
- El ambiente se siente un poco tenso ahora.
- ¡Detente! Está prohibido cruzar la barrera.
- Ya no hay tantos vagabundos como antes en las calles.
- Él tiene la habilidad de negar lo evidente.
- Iba a salir, pero se descompuso el coche.
- Cuando Alicia cantaba mis ojos se llenaban de emoción.
- Tu tono burlón es una falta de respeto.
- A esa camina le faltan algunos botones.
- La situación en el barrio ha ido mejorando con el tiempo.
- Juan es el más bromista de la clase.
- Ya es momento de cambiar la decoración de la cocina.
- Esos muebles son un regalo de mi madre.
- ¿Puedes bajar un poco el volumen del televisor?
- Subir era tan agotador, que prefirió detenerse a descansar antes de continuar.
- Escribe tu nombre aquí y pasa al salón.
- La obediencia es una virtud que pocos conocen.
- El batido de fresa te ha quedado delicioso.
- En primavera los árboles se visten de flores.
- Es mejor mantener la boca cerrada si no hay nada inteligente que decir.
- Cuando abrió sus regalos, quedó realmente sorprendido.
- Por favor, barre tu cuarto antes de salir con tus amigos.